"
Por ahora tenemos normas de etiquetado para lámpara incandescentes (comunes), fluorescentes compactas y los refrigeradores y congeladores. ¿Pero que es esto de normas de etiquetado?, se preguntara usted estimado lector. Es bastante simple significa que esta norma obliga a los fabricantes de estos productos a indicar en un rótulo o etiqueta cuánta electricidad gastan sus artículos, de modo que el consumidor pueda elegir los más eficientes.
El rótulo -pegado en el producto o su caja- muestra al comprador siete clases energéticas que van desde la letra A hasta la G, donde la primera es la más eficiente.
Probablemente los aparatos más eficientes serán más costosos que los menos eficientes. Habrá que pensarlo como una inversión a largo plazo entonces. Amortizar el costo de un aparato más eficiente con el ahorro en energía a largo plazo ser a la estrategia a seguir.
2 comentarios:
Primero, darles la bienvenida a este mundo blogger que puede ser muy fiel, si se es fiel de vuelta.
Segundo, eficiente para quién?? ahoramos energía: si
ayudamos al planeta: mmmm
cumplen su función: podría ser
Pero bueno, está de moda y aunque nos cueste más y duren menos, todo sea por nuestro planeta (hasta que contremos otro donde vivir)
Gracias Caro por tu comentario.
Con respecto a la eficiencia, es innegable. Pensemos que fuera de la electricidad generada por hidroelectricas (y dentro de las convencionales) en Chile, solo nos van quedando los combustibles fosiles. Y estaria demas hablar de los contras de los combustibles fosiles (SOx, CO2, NOx)
Publicar un comentario