La vida en la tierra, así como la conocemos se da gracias a un frágil equilibrio. Cualquier acción, por pequeña o insignificante que creamos que sea, afecta de alguna forma este frágil equilibrio. Así mismo podemos reducir las acciones negativas con otras, pequeñas en algunos casos, que disminuyan el impacto.
50ºC es la diferencia de temperatura que hay entre la región Polar y la Ecuatorial. Tratemos de mantenerla.


Los 10 lugares más contaminados


  • Chernobyl, Ukrania. Foto un cementerio de vehículos contaminados por el "accidente" nuclear. Alrededor una zona de 31 km de exclusión.
  • Dzerzhinsk, Rusia
  • Kabwe, Zambia
  • La Oroya, Perú
  • Linfen, China
  • Norilsk, Rusia
  • Sukinda, India
  • Sumgayit, Azerbaijan
  • Tianying, China
  • Vapi, India
La foto corresponde al reportaje de la National Geographic y pueden encontrarlo por acá.

El listado (por orden alfabético) fue elaborado por el Instituto Blacksmith, que se dedica a apoyar proyectos relacionados con temas ambientales.


Asusta darse cuenta que 7 de los sitios más contaminados tengan alguna relación con la minería. ¿Hasta cuando seguimos pretendiendo que los residuos mineros no son residuos peligrosos?

Experimento para reducir el calentamiento global

En un intento de mitigar los efectos del calentamiento global un grupo de científicos de India, Alemania, Italia y Chile planean reducir las emisiones de carbono "agregando" un químico en el mar durante enero del 2009.

La idea es depositar 20 toneladas de sulfato de hierro (no tóxico) en el frío mar de Scotia (en la península Antártica en el sur Atlántico) lo cual fertilizaría un área de 1000 kilómetros cuadrados.
Las partículas de hierro gatillarían un bloom de fitoplancton y algas, las cuales absorberían el dióxido de carbono. Según las pruebas de algunas compañias en las cercanías a las Galápagos, el proceso requiere diluir infusiones de hierro en grandes áreas. Si el sembrado en el mar es exitoso a largo plazo, aparentemente no solo restauraría las poblaciones de plancton también mejoraría la calidad del agua, amortiguando la acidez de la superficie del agua y hundiendo grandes cantidades de carbono y así ralentizando el cambio climático.

Preocupa el incremento del plancton pues este aumentaría las emisiones de metano y óxido nitroso, posiblemente empeorando el asunto.

A pesar de lo preocupante que puedan sonar las "soluciones globales" debemos tener una mirada a largo plazo y ver si las pruebas tienen un impacto positivo disminuyendo el cambio climático.

Los nuevos contaminantes

Mi amigo Jairo V. , me envió un interesante articulo sobre los medicamentos en el agua (original). Hace no mucho se ha constatado que parte de los productos de nuestros botiquines terminan en ríos y lagos. Las concentraciones de estos fármacos no son muy altas, por el momento, pero deben preocuparnos por sus efectos acumulativos y de interacción con el medio.

Parte de los medicamentos (o drogas) que consumimos no es metabolizada, y es excretada a través de la orina y las heces. Esta parte llega, en el mejor de los casos, a plantas de tratamiento. Dado que los procesos de tratamiento no están diseñados para estos contaminantes, dificilmente son eliminados del agua residual.

En promedio en un agua residual podemos encontrar unos 20 fármacos, según el país y el consumo. Las concentraciones no suponen riesgo para la salud humana, un estudio realizado al efluente de una planta de tratamiento de agua, indico como máxima concentración de ibuprofeno 0,003 miligramos.

"En el río Po, en Italia, transporta diariamente el equivalente a 4 kilos de cocaína. En el río Höje, Suecia, se encontró el 2005: diclofenaco, un antiinflamatorio de uso común, además del antiepiléptico carbamezapina, propanolol (un beta bloqueante para la insuficiencia cardiaca) y antibióticos como el trimetoprim y el sulfametoxazol. En un rastreó de residuos farmacológicos a lo largo de 18 puntos del río Ebro en España sobresalen: dos reguladores del colesterol, el ácido clofíbrico y el gemfibrozil; los analgésicos naproxeno y diclofenaco; el antiinflamatorio ibuprofeno; el antiepiléptico carbamezapina; y el atenolol, un beta-bloqueante. El antidepresivo Prozacfluoxetina) se ha encontrado en lagos y ríos de Canadá y Estados Unidos."

El problema es que los farmacos pueden interactuar entre si y pueden acumularse. Otra situación es que todos estos medicamentos afectan a los organismos del medio (piensen en Darwin), lo que podría significar desaparición de algunas especies, alteración de sus sistemas y fortalecimiento de virus y bacterias, entre otras alternativas.

Para minimizar los residuos de fármacos podemos entre otros, no medicarnos excesivamente y evitar lanzar los restos medicamentos al wc. Por otro lado, se están estudiando métodos para aumentar la eficiencia de remoción de fármacos en los tratamientos de agua residual, aunque en algunos casos solo es suficiente aumentar el tiempo de residencia del agua en el tratamiento.

¿Qué piensa, sera rentable poner una planta de captación de cocaína en el río Po?

Tú controlas el cambio climático. Parte 1/3

Las actividades antropicas están provocando que le planeta se caliente más rápido de lo inusual. Este cambio en el clima pone en peligro nuestra economía, sociedad y a nuestro medio ambiente.

El calentamiento es producido principalmente por los gases de efecto invernadero, producido por las actividades humanas, sobre todo la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural.

En la atmósfera, estos gases retienen el calor del sol como lo hace un invernadero, aumentando la temperatura global.

¿Qué es el cambio climático?

Las variaciones climáticas han existido en el pasado y existirán siempre como consecuencia de diferentes fenómenos naturales, como los cambios en la radiación solar, las erupciones volcánicas y las fluctuaciones naturales en el propio sistema climático.

Las causas naturales pueden explicar sólo una pequeña parte del calentamiento. La inmensa mayoría de los científicos coinciden en que este incremento de la temperatura global se debe a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero emitidos, que retienen el calor en la atmósfera.

Esta acumulación de gases provoca que la energía que llega a la tierra procedente del sol tarde más tiempo en ser devuelta al exterior, por lo que la temperatura global del planeta aumenta. Hay que destacar que el fenómeno natural de calentamiento es necesario para la vida; sin él, la temperatura de la Tierra disminuiría más de 30º. Sin embargo, la actividad humana ha agudizado este proceso alcanzando cotas anormales de calentamiento que comprometen el futuro del planeta.

Hoy en día, el cambio climático está teniendo muchos impactos apreciables, que van desde el aumento de la temperatura hasta la subida del nivel del mar como consecuencia del derretimiento de los casquetes polares, pasando por tormentas e inundaciones, cada vez más frecuentes. Si no tomamos medidas rápidamente, el cambio climático provocará daños cada vez más costosos y afectará al equilibrio de nuestro entorno natural, que nos provee de alimentos, materias primas y otros recursos vitales.

fuente: Edelmar

La tierra respira y huella ecológica

Breathing Earth es un sitio en el que se puede visualizar una simulación de la emisión de dióxido de carbono en cada país de la tierra, así como tasas de muerte y nacimiento de cada uno de los países. Todo en tiempo real, desde que comienzas a verlo. Pasa el puntero sobre un país en particular y podrás ver su población, su tasa de emisión en toneladas por segundo, además de la tasa de natalidad y muerte.

En el sitio hay un link a Ecofoot, que a través de un quiz de 15 preguntas nos permite conocer nuestra huella ecológica, es decir, estima cuanto terreno y espacio marino es necesario para generar todo lo que consumes y botas a la basura. Haganlo y nos cuentan, ¿cuantas tierras necesitariamos si todos fuéramos como tú?

Amenazas locales que impactan a los glaciares.


Los glaciares son sistemas dinámicos, abiertos, que presentan gran sensibilidad a las variaciones del medio y a las intervenciones directas o indirectas de los seres humanos, por lo tanto el desarrollo de actividades en zonas de la alta cordillera, donde se encuentran estos cuerpos de hielo, pueden afectarlos negativamente, provocando retrocesos a veces irreversibles.

Actividad turística invasiva

El paisaje de montaña y las zonas de glaciares son atractivos muy cotizados por el turismo y esta actividad puede generar un gran impacto si son realizados en forma no regulada e invasiva.

Una actividad turística realizada a pie o en esquíes, en la cercanía del cuerpo de hielo o en sus alrededores, puede proveer grandes ganancias al negocio turístico y no provocar gran impacto sobre el glaciar y su medio. Pero si ésta se desarrolla masivamente sobre el glaciar y además con el uso de medios de transporte mecanizados o construyendo infraestructura sobre el glaciar o en su cercanía, sin duda generará grandes impactos en el corto y mediano plazo. Un buen desarrollo del turismo en áreas de glaciares, hace necesario que este se desarrolle sin ser invasivo y con regulaciones para asegurar la conservación del glaciar.

Proyectos mineros desarrollados en la alta cordillera

La actividad minera es una de las más invasivas del territorio y sus impactos son irreversibles.

Además de remover la superficie terrestre en donde se ubica el yacimiento y sus obras anexas, provocando destrucción de la biodiversidad que ahí habita, extrae recursos naturales no renovables, genera residuos y contaminantes que sobrepasan varias veces la cantidad de mineral procesado. Actividades de este tipo, desarrolladas en áreas cercanas a glaciares, pueden generar un impacto ecosistémico considerable, que se inicia con la construcción de caminos para la exploración, extracción y procesamiento de los mismos.


a) La construcción de caminos en la alta cordillera comienza en las etapas de reconocimiento, prospección y evaluación, varios años antes de la explotación de los minerales. Al despeje y nivelación del terreno se suma el vertimiento de aceite y arena para lograr una superficie que permita el adecuado paso de vehículos de transporte y que disminuya la acumulación de nieve, afectando considerablemente los flujos hídricos superficiales y generando un gran impacto sobre los ecosistemas cordilleranos.

b) Flujo vehicular: Además de los impactos por la realización de caminos, el constante flujo de vehículos (camionetas y camiones, principalmente) y maquinaria pesada, genera gran levantamiento de polvo que luego se posa sobre los glaciares oscureciendo su superficie y aumentando su derretimiento.

c) Sondajes: Para la realización de los sondajes mineros se necesita construir una plataforma que permita colocar maquinaria pesada para perforar los pozos y extraer las muestras.

d) La fase de explotación minera, trae consigo la habilitación de caminos, construcción de infraestructura adecuada, tronaduras para la extracción del material, chancado y un transporte constante de camiones de gran enverga dura, entre otras. Todas estas actividades provocan (a pesar de las medidas de mitigación), el levantamiento de cantidades importantes de material particulado que según la dirección y velocidad del viento puede depositar se en los glaciares más cercanos o lejanos del yacimiento, aumentando la cantidad de partículas que naturalmente se depositan sobre ellos, trayendo como consecuencia un aumento del calor superficial y un incremento del derretimiento de lo s glaciares.

En síntesis la actividad minera ubicada en la alta cordillera puede provocar un gran impacto sobre los glaciares de las zonas cercanas y medias, ya se a por intervención directa, producto de la construcción de caminos, sondajes exploratorios y explotación del mineral, o por la intervención indirecta genera da por el levantamiento de polvo y la acción del viento.

Efemérides Ambientales

La siguiente tabla corresponde a la recopilación de los efemérides o fechas ambientales, corresponde al año 2007 por lo que para el próximo año son por el momento solo referenciales.

Fecha

Celebración

2 de enero

Día Mundial de los Humedales

15 de enero

Día Mundial del árbol

14 de marzo

Día Internacional de Acción contra las. Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida

21 de marzo

Día forestal mundial

22 de marzo

Día Mundial del Agua

7 de abril

Día Mundial de la Salud

9 de abril

Día Internacional de las Aves Migratorias

22 de abril

Día de la Tierra

29 de abril

Día del Animal

17 de mayo

Día mundial del Reciclaje

22 de mayo

Día internacional de la biodiversidad

31 de mayo

Día mundial sin Tabaco

5 de junio

Día mundial del Medio Ambiente

7 de junio

Día Mundial del Aire Puro

8 de junio

Día mundial del Océano

12 de junio

Día mundial de la Contaminación

Acústica

17 de junio

Día mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

22 de junio

Día Mundial del Suelo y de la Tierra Fértil

28 de junio

Día Mundial del Árbol

9 de agosto

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

15 de septiembre

Día Internacional de la Paz

16 de septiembre

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

29 de septiembre

Día Marítimo Mundial

6 de octubre

Día Mundial del Hábitat

10 de octubre

Día Internacional para la Prevención de los Desastres Naturales

14 de octubre

Día Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales

15 de noviembre

Día del Reciclaje

29 de diciembre

Día Internacional de la Diversidad Biológica

No necesitamos educación para salvar el planeta

Es necesario que identifiquemos en nuestros hogares los puntos donde malgastamos energía, ya que un pequeño ahorro diario, se notara a fin de mes en la cuenta del agua, electricidad o gas.

No quiero que este texto sea un reto, de lo contrario con este blogs tratamos de que conozcan sobre distintos temas, pero todos relacionados directa e indirectamente con el cuidado al Medio Ambiente.

A continuación les presento un video súper bueno de Eric Pritz, el tema se llama Proper Education, notaras que se utilizo como base un clásico de Pink Floyd ustedes sabrán cual es, el video se relaciona con el tema de la eficiencia energética y como debemos cambiar nosotros mismos nuestros malos hábitos.


Espero que algún día los pingüinos Chilenos salgan a educar a la sociedad como lo verán en el video Proper Education.