La vida en la tierra, así como la conocemos se da gracias a un frágil equilibrio. Cualquier acción, por pequeña o insignificante que creamos que sea, afecta de alguna forma este frágil equilibrio. Así mismo podemos reducir las acciones negativas con otras, pequeñas en algunos casos, que disminuyan el impacto. 50ºC es la diferencia de temperatura que hay entre la región Polar y la Ecuatorial. Tratemos de mantenerla.
Ayer, Miercoles 21 de mayo de 2008, la presidenta Bachelet dio su mensaje presidencial. Este es el extracto que por aca nos interesa:
"El año pasado celebramos aquí la presencia de la primera Ministra de Medio Ambiente, como símbolo de la importancia política que debe tener este tema. Hoy quiero anunciar que el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, presentaremos al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia Ambiental. Será una institucionalidad dinámica y moderna, que consolidará la visión que hasta ahora hemos impulsado: El desarrollo es y debe ser sustentable.
Esa visión nos lleva también a anunciar lo siguiente: Chile rechazará la captura y muerte de ballenas con fines científicos en la próxima Reunión de la Convención Ballenera Internacional. Además, enviaremos un proyecto de ley al Parlamento que declare a Chile "territorio libre" de caza de cetáceos y los declararemos, formalmente, "monumento natural"."
Asi, sin más sin comentarios politicos, ni zarcasmos, ni acideces y tampoco analisis de subtexto. Eso se los dejo a ustedes.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets desear aprovechar la energía del movimiento humano para así poder generar energía eléctrica.
El sistema funcionaria según el modo que ha sido ideado por James Graham y Thaddeus Jusczyk, convertiría la energía mecánica de las personas que caminan o saltan, en una fuente alternativa de electricidad.
Este sistema no esta pensado para un uso doméstico. Graham y Thaddeus explican que un paso humano aislado sólo puede alimentar dos ampolleta de 60 watt durante un segundo. Pero una muchedumbre en movimiento, que transita a diario por las calles de las grandes ciudades del mundo, podría mantener un tren andando durante el mismo periodo de tiempo.
Es de esperar que el sistema ideado por estos investigadores, entre en funcionamiento en un futuro próximo, ya que con un consumo en aumento de energía eléctrica, cualquier fuente generadora alternativa y limpia es bien venida.
El proyecto de Censo de Vida Marina Antártica (CAML) es un proyecto ambicioso con un desarrollo a 5 años que pretende focalizar la atención del público en las aguas alrededor de la Antártida durante el desarrollo del Año Polar Internacional (API) que se llevará a cabo durante los años 2007-2009. El objetivo principal es estudiar la evolución de la vida en aguas antárticas para determinar como esto ha influenciado la diversidad de las formas de vida actuales, y utilizar estas observaciones para predecir como responderán ante cambios futuros. El proyecto integrará el conocimiento entre regiones, biomas, habitats y campos de estudio para fortalecer nuestro entendimiento de la dinámica de este ecosistema oceánico, y sólo a través del estudio a multi-escala se podrá obtener nueva información sobre la diversidad y estado de la vida marina antártica.
Durante las últimas 8 semanas un grupo de 26 investigadores y 18 tripulantes abordo del buque neozelandés RV Tangaroa han estado haciendo un censo biológico del mar de Ross, entre el Océano Glacial Antártico y la Antártida. La idea es colectar muestras de seres vivos desde una escala microscópica hasta los más grandes, a profundidades de hasta 4.000 metros en zonas previamente inexploradas. Aparte de medir el impacto del calentamiento global, han recolectado más de 30.000 especímenes de los cuales cientos son nuevos. Entre ellos hay 88 peces, 8 calamares y 18 pulpos. Algunos de los más interesantes en la galería de fotos a continuación. Si quieres más información, te recomendamos visitar el sitio del Census of Antarctic Marine Life.
Los principales organismos nacionales e internacionales vinculados a la protección de la vida silvestre se encuentran en reuniones en la Reserva Biológica Huilo huilo, para establecer una estrategia que permitirá detener la constante disminución del número de estos ciervos que habitan al sur de Chile y Argentina.
El grupo de 26 especialistas analiza la posibilidad de traslocar animales a las poblaciones de los Nevados de Chillan con el propósito de mejorar la condición de esas poblaciones y salvar la distribución norte del Huemul.
Este trabajo será coordinado por el Plan de Conservación, el que analizará la factibilidad de re-introducción para antes del 2010. Es de esperar que el Huemul vuelva a poblar el Cono Sur, como lo hacia en el pasado.
Según el diario La Tercera, Chile obtuvo una buena clasificación, tanto a nivel latinoamericano como mundial, respecto del cuidado del medio ambiente, medido por el Índice de Desempeño Ambiental 2008 (EPI).
El estudio, realizado por expertos de las universidades de Yale y de Columbia el que fue dado a conocer en el Foro Económico Mundial en Davos, evaluó a 149 países en 25 indicadores ambientales establecidos en seis categorías, tales como la contaminación atmosférica, recursos hídricos, biodiversidad y cambio climático. Suiza ocupa el primer lugar y Costa Rica destaca en América con el puesto número cinco.
Según el informe, la ubicación de los países que se encuentran en los primeros lugares va en directa relación a las inversiones que han realizado en el control de la contaminación del agua y del aire y en otros elementos de infraestructura ambiental.
Chile se ubica el puesto 26 a nivel mundial y 5 a nivel latinoamericano, donde la mayor puntuación la obtiene en el ámbito sanitario, con una puntuación de (90.5), la actividad forestal fue evaluada con (100) y la agricultura con (94.3), el primero de ellos considera la calidad del agua potable y cobertura. Las mediciones de la actividad forestal incluyen deforestación y cultivos.Chile resulta bien evaluado en este aspecto, porque se toman en cuenta las nuevas plantaciones de bosques pero no la desaparición de las especies nativas. Respecto de la agricultura, considera el control de los pesticidas y los subsidios que aportan los gobiernos para incentivar la producción. En ambos casos Chile recibe buena puntuación.
Un caso que llama particularmente la atención de los autores del estudio, es Estados Unidos, ya que ocupa el lugar número 39, por debajo de otras naciones industrializadas como Gran Bretaña (14°) y Japón (21°). La principal potencia mundial se ubicó en el lugar 11º en América, y 22 miembros de la Unión Europea lo sobrepasaron.
La comunidad "Inti Wara Yassi" es una organización Boliviana no gubernamental compuesta de voluntarios provenientes de todo el mundo y es un refugio en Bolivia para animales salvajes maltratados.
Voluntarios provenientes de todo el mundo llegan a la comunidad "Inti Wara Yassi" donde trabajan en la rehabilitación de los animales, reciben a los visitantes, ayudan en la dirección de la organización y disfrutan de tranquilas tardes en el mundo salvaje en compañía de amigos de todo el mundo. Todos los miembros de la organización con la excepción del veterinario, son voluntarios.
El nombre de la organización significa "sol, estrella, luna" en los idiomas indígenas locales Quechua, Aymara y Guaraní, además representa los principales grupos culturales de Bolivia y simboliza la unidad.
La organización fue fundada en 1992 y hoy día posee ramas por toda Bolivia, en Norte América, Inglaterra, Suiza e Israel; todas ellas creadas y dirigidas por voluntarios del refugio de animales.
Durante parte de febrero me encontrare trabajando por esos lados nuevamente. Por lo mismo no se sorprendan si no aparezco en un rato, tratare de postear por lo menos una que otra foto del parque. Los invito a visitar su web. Los invito a no solo ser, sino que tambien a hacer.
La Sociedad Zoológica de Londres está iniciando un movimiento que trata de salvar a los 10 animales más extraños cuya supervivencia corre peligro, de esa manera animales raros y sin duda interesantes podrán seguir viviendo en la Tierra.
Este ambicioso proyecto se llama: "EDGE" (Evolutionarily Distinct & Globally Endangered); los expertos han creado una lista con los 100 animales extraños y en peligro de extinción, y por el momento van a centrar sus esfuerzos en los 10 primeros. Les ayudarán a recuperarse como especie y protegerán su hábitat natural. Sus trabajos están centrados en el estudio y difusión de información de las especies en peligro de extinción de las clases Mammalia y Amphibia alrededor del planeta y su conservación, mostrando una lista de los top 100.